La Sierra de la Ventana
Palabras clave:
Petrografía, Geología histórica, Argentina, Buenos Aires, Sierra de la Ventana,Resumen
Acabo de hacer una rápida excursión á las Sierras situadas al Sud de la Provincia de Buenos Aires, conocidas generalmente con el nombre de Sierras de la Ventana, del Chaco, de Curamalal, de las Tunas y de Pillahuincó, con el objeto de estudiarlas y hacer una colección petrográfica que hace falta en la sección confiada a mi cargo en este Museo y la que debe contener la historia geológica y mineralógica del suelo argentino.Estas montañas han sido visitadas ya por varios viajeros y naturalistas. El primero que dio algunas noticias geográficas fue el oficial de ingenieros D. José María de los Reyes, que las visitó durante la « Expedición á la Sierra de la Ventana», al mando del Coronel Pedro Andrés García. Carlos Darwin, durante su viaje por tierra desde el Río Negro basta Buenos Aires, se detuvo allí algunos días y son exactas las breves noticias que contiene su diario de viaje sobre la Sierra de la Ventana y la de Quetru-geyu, que probablemente es la de Pillahuincó.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.