Un bosquejo de la Geología de Sud-América
Palabras clave:
Geología histórica, América del Sur,Resumen
Al presentar un bosquejo de la geología de la América del Sud, me creo obligado á agregar algunas aclaraciones que explican su publicación. Este bosquejo acompaña á un mapa que hace parte de la segunda edición del Atlas Físico de Berghaús (Gotha, Gustus Perthes) publicación que se terminará a fin del año corriente. Además de muchos otros mapas, la parte geológica de este atlas tiene croquis de todos los continentes que representan el estado actual de nuestros conocimientos. Al preparar la hoja de América del Sud, he sido ayudado por varios geólogos, los que, como yo, han tenido ocasión de explorar algunas partes de ese continente, y especialmente por Orville Derby para la parte del Brasil, y por Luis Brackebush para la parte de la República Argentina, y por muchos otros.Pienso que hay algún interés para la Asociación de Geólogos Americanos, en dar á conocer las mayores semejanzas y diferencias que existen entre la parte Norte y la parte Sud del gran Continente Americano, y en insistir sobre algunos puntos notables de la evolución geológica de Sud-América.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.