Descripción de algunas alfarerías calchaquíes depositadas en el Museo Provincial de Entre Rios
Resumen
Desde la edad de piedra hasta nuestros días, la cerámica ha sido conocida por casi todos los pueblos, y son pocas las excepciones que, como los fueguinos y ciertas tribus de África y Oceanía, pueden citarse.
Son muchos los lugares en donde los restos de objetos de barro encontrados nos demuestran un grado de civilización muy elevado; otros, por el contrario, nos presentan sus primeros albores.
Aquí, contemplamos la tosca vasija sin dibujos ni adornos, que refleja la utilidad sin el cultivo del gusto.
Allá, examinamos con admiración las urnas funerarias cubiertas de jeroglíficos y esculturas, simbolizando el progreso de una educación gradual.
En medio de esos dos extremos se registran los objetos formas variadas representan las evoluciones en las costumbre y cuyos grabados el desarrollo progresivo de la inteligencia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.