La evolución de los animales. II
Palabras clave:
Evolución, Animales,Resumen
Para nuestra clasificación, el rango de cada animal dependerá de su facultad asimilante, cuya fuerza trataremos empeñosamente de descubrir. Esta facultad varía de tal modo, que entre el más inferior de todos y el más elevado, hay todos los grados intermediarios. La de fulminación está sujeta á la misma gradación, y las dos facultades, de asimilación y de fulminación, están íntima y recíprocamente ligadas.La variedad de formas no es menor, a pesar de no ser sino la resultante de tres formas fundamentales distintas, á saber: la esfera, el hemisferio y el disco; más ó menos prolongadas, y de las posiciones en que se agregan, posiciones que también pueden reducirse á tres: la paralela, la lineal y la resultante de ambas, ó radial.Todos los organismos animales, cualquiera que sea el número de células, gástrulas ó conjuntos de todas estas formas que se agreguen, se hacen individuos independientes, ó se individualizan, cuando todas esas partes se adaptan á las condiciones necesarias á la existencia del todo, y en tales condiciones, se llaman colonias ó individuos, según la menor ó mayor adaptación y solidaridad entre sus partes.El cuadro adjunto, en forma de árbol, nos servirá de norma para estudiar los animales en un orden de acuerdo con lo que dejamos dicho.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.