Ensayo mitológico. El culto de Tonapa. Los himnos sagrados de los reyes del Cuzco según el Yamqui-Pachacuti
Palabras clave:
Antropología sociocultural, Mitos, Perú, Cuzco,Resumen
En el Instituto Antropológico de la Gran Bretaña é Irlanda, se dio una conferencia por el doctor Eduardo B. Tylor, su Presidente sobre «Los límites de la religión de los salvajes». Las ideas y observaciones propuestas por este distinguido antropólogo, merecen nuestra más seria atención, porque tratan de puntos que tienen que preocupar á todo americanista.El doctor Tylor considera que es un error craso querer atribuir á salvajes creencias religiosas que en realidad corresponden á naciones educadas, y á la vez considera que muchas de las ideas religiosas entre aquellos, se han desarrollado por el contacto de la civilización y se deben á tres causas principales:1a La adopción lisa y llana de la enseñanza extranjera; 2a la conversión de dioses inferiores, pero realmente criollos, en un dios ó diablo supremo, mediante una exageración de su impor tancia; 3a la aplicación de vocablos criollos, que sirven para designar clases enteras de seres del otro mundo, por ejemplo, almas y demonios, como nombres individuales que correspondan á alguna deidad, buena ó mala.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.