Noticias sobre algunos cetáceos fósiles y actuales de la República Argentina conservados en el Museo de La Plata
Palabras clave:
Fósiles, Cetáceos, Colecciones de Museos, Museo de La Plata, Argentina, La Plata,Resumen
En el tomo III de la Description physique de la Republique Argentine (Buenos Aires 1879) el Dr. Germán Burmeister, cuyo reciente fallecimiento deploramos, ha dado la siguiente nómina de los Cetáceos que habitan las costas de la República y cuyos restos se conservan en el Museo Nacional de Buenos Aires.Pontoporia Blainvillii Gray. Delphinus microps Gray. Delphinus coeruleo-albus Gray. Tursio eymodoce Gray. Tursio obscurus Gray. Orea magellanica Burm. Pseudorca Grayi Burm. Phocaena spinipinnis Burm. Ziphius australis Burm. Physeter australis Mac Leay. Balaenoptera bonaerensis Burm. Balaenoptera patachonica Burm. Balaenoptera intermedia Burm. Balaena australis Van Ben.El Museo de La Plata no solo cuenta con restos de las especies nombradas sino que posee los de otras, que creo deber dar á conocer para que los cetólogos sepan qué materiales hay á su disposición en este establecimiento para extender el conocimiento de los animales que de este orden tan interesante habitan esta parte del hemisferio austral.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.