Instrucciones del Museo de La Plata para los colectores de vocabularios indígenas
Resumen
Ubicación geográfica de la tribu ó tribus que hablan esta lengua.
Nombre que dan los cristianos á estos Indios, el que se dan ellos mismos, y el que tienen entre las naciones vecinas.
Extensión del territorio en que se habla la lengua, y probable número de tribus que la usan.
II
ALFABETO
Las letras que se usan en esta lengua, con descripción de los sonidos que no tengan signos conocidos en castellano. Los sonidos hua, hue, huí, huo, huu pueden escribirse con
(1 ) Si no faltan documentos sobre las lenguas y dialectos que hablaban los indígenas sud-americanos al tiempo de la conquista y durante el coloniaje, en cambio son escasos los que se refieren al habla que usan en el día los restos de esas viejas naciones y tribus. Sin embargo, gran interés hay en reunir estos últimos documentos, pues el lenguaje indígena se ha modificado en muchos casos, tanto que no es raro que los descendientes de los indios del siglo XVI no puedan traducir lo que hay escrito en la lengua de sus padres. También existen todavía en esta América, tribus de cuya lengua no se tiene ningún conocimiento y varias de estas tribus habitan nuestro propio país, donde se extinguirán en muy corto tiempo más.
Para recojer convenientemente toda esta documentación lingüistica, se han re dactado las instrucciones que siguen por nuestro colaborador y amigo Samuel A. Lafone Quevedo, á quien hemos confiado la dirección de la sección de Filología de este establecimiento.
F. P. M.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.