Nuevos datos sobre el territorio patagónico de Santa Cruz
Resumen
Terminada para el año de 1892 la comisión de que fui encargado, por el Director del Museo de La Plata, para estudiar como viajero de ese establecimiento parte del territorio de Santa Cruz, voy á dar cuenta de los trabajos interrumpidos en el mes de Noviembre del año anterior que continué en los meses de verano siguiente, por la región andina, según las instrucciones recibidas.
Contaba para el transporte de los víveres y útiles del trabajo con un gran carro de cuatro ruedas y con treinta caballos y muías. Para la determinación geográfica de los lugares había recibido un sextante y una brújula prismática, llevando además para otras observaciones, barómetro aneroide y termómetros. Me acompañaron, secundándome eficazmente en todos los trabajos, el preparador Emilio Beaufils, los ayudantes Juan Ivovich, Federico Berry, un peón y Maish, indígena de la Tierra del Fuego, de la tribu yagan, hombre que sabía hacerse útil, y por último un portugués de estatura enorme y exagerada paciencia y bondad como acompañante voluntario, llamado Pedro Maria Rosa.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.