Apéndices a la gramática Mocoví

Juan Pelleschi

Resumen


Estos dos importantes Vocabularios son extractados de las carteras del Sr. Pelleschi, y él los apuntó de lo que oía hablar á los indios que lo rodeaban. Su valor para la fonología Chaquense es grande, pues nos hace leer lo que oía un italiano que apuntaba con signos y fonología castellana.

Las curiosidades que contiene son muchas.

Chico         — mezca lúh — es literalmente «no grande» 

Mocovitas  — Mo-co-uit.   (Aquí se vé que esos indios oyen

de tales).

Tobas        — Ntocu-it.

El vocabulario de la india Fulgencia es aún mas interesante porque contiene frases.

¿Me conoces?    —    Mediadini?

Aquí está la M interrogante, el Di caso régimen de 1a, y adini 2a persona del verbo.

No te conozco    —    Misi   — S-adini.

incluye  el Misi negación   S sujeto de 1a y tema  verbal de 2a persona.

Nosotros   —    Nojeum.

r     r

da el valor fonético de la c doble en oceom.

¿Me quieres?   —   Mujutir-ibá?

Este ejemplo á la interrogante M agrega la terminación tran sitiva de 1aiba = «me».

No te quiero    — Mesirujutir-abá.

La Me ó Mes es la negación, el sujeto yo está en el Sir y la terminación abá es el caso régimen te. Estos ejemplos confir man lo escrito en el texto del Arte.

Si te quiero    —    Eeh-há tirabau.

Palabras clave


Antropología sociocultural; Lingùística; Gramática; Lengua mocoví;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.