Viaje a las Misiones Argentinas y Brasileras por el alto Uruguay. II
Resumen
Después de haber concluido el putcheron se deja secar el rozado un mes, y una vez que las hojas de los árboles derribados están bien secas, se les prende fuego por varios lados al mismo tiempo; el rozado arde como un castillo de fuegos artificiales, y á las tres horas no quedan sino los árboles gruesos humeantes que no han podido secarse bien, y los troncos clavados en el suelo, mostrando las heridas del hacha desvastadora. Enseguida de la quema se espera á que llueva, y al otro día se procede á plantar.
Primero plantan maíz, del que se olvidan hasta la época de la recolección, que es á los tres meses, y al año siguiente vuelven á rozar el rozado, porque la vegetación es tan vigorosa que brota debajo del maíz de un modo asombroso; y después de vuelto á rozar y quemar, plantan el poroto; después del poroto abandonan el rozado, que queda llamándose capuera, y hacen otro.
El tabaco lo plantan entre los troncos, después del maíz.
Nos despedimos de don Manuel Ferrer, y seguimos nuestra marcha en medio de campos quebrados con isletas grandes de montes, separadas unos de otras; el campo estaba cubierto materialmente de barba de chivo, que todo lo invade, haciendo un extraño contraste con la tierra roja del camino.
El pedregal seguía; los caballos cuando empezaba á picar el sol de Enero se hacían más perezosos, molestados á cada momento por la sabandija que allí abunda; resolvimos acampar en la costa de un arroyo.
Al anochecer llegamos á la estancia del señor don Juan Antonio Rodríguez, persona sumamente simpática, que nos trató espléndidamente.
Conversando con él sobre la barba de chivo, me dijo que no convenía quemarla como hacían muchos: que sola se perdía más pronto; que, a pesar de todo, cuando es tierna la comen los animales, y que también debajo de ella siempre crece un poco de gramilla.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.