La historia documental y crítica : Exámen de la historia del Puerto de Buenos Aires
Resumen
Ninguna persona ilustrada que preste inteligente atención al género histórico, tal como lo comprende el espíritu moderno, ignora preceptos envejecidos, ó completamente desautorizados por el fracaso de aquellos mismos que los pregonaron en sus escritos teóricos. La Historia no se concreta á la narración vivida de los acontecimientos, hecha en tono oratorio y con tendencias de alegato forense. Hoy reviste doble y complejo carácter": es ciencia y es arte.
En su primera faz se confunden sus dominios con la erudición y con la crítica, dependiendo la bondad artística de la obra, de la solidez y variedad de los materiales y de la inteligencia aplicada á la ardua empresa acometida.
El libro de que voy á ocuparme pertenece á la primera categoría; y aun cuando ha sido objeto antes de ahora, de noticias bibliográficas y de elogiosos, pero sumarios juicios, lo creo merecedor de un examen más detenido por estimarlo, ante todo, contribución relativamente útil al conocimiento pormenorizado de la historia del Río de la Plata.
Obra de semejante índole tiene forzosamente reducido círculo de lectores: su real importancia depende del contingente nuevo de hechos que traiga al tesoro común de los conocimientos, de las vistas que abra sobre la materia, y de la calidad intrínseca de unos y otras.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.