Arte de la lengua toba
Palabras clave:
Antropología sociocultural, Lingùística, Lengua toba,Resumen
Tobas se llaman esas tribus de las naciones del Chaco que hablan un dialecto del tipo Mocovi-Abipon. Sus pronombres personales son,Ayen ó Ayem Yo Ahan ó Aham (1) Tuy su voz que dice agua?ne-tath, ó, netagrgat. Este es un modo muy sencillo de determinar la lengua á primera vista, pero que en seguida debe someterse a otras pruebas.Techo en su Historia de la Compañía nombra á los Tobas juntamente con los Teutas, Mataguayos, Agoyas, Mocovíes, Yapitalagas, Churumatas, Tonocotes, Abipones y varias otras parcialidades de indios, que mas se diferencian por sus lenguas que por sus costumbres.»Muchas veces, el Toba se confunde con el Guaycurú, y á mí mismo me ha sucedido que siendo invitado á una entrevista con un Guaycurú resultó ser un Toba. Este es el indio López, de boca de quien recogí el vocabulario que acompaña al que se publica como del Padre Barcena.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.