Observaciones generales sobre algunos ventisqueros de la Cordillera de los Andes
Resumen
En la excursión efectuada con el señor Director del Museo, en el año último, en la región del Noroeste Argentino, hice la interesante observación de que en toda aquella región se presentan indicios que demuestran la antigua existencia de ventisqueros. (Véanse mis informes en dos apéndices de «Una excursión al Noroeste Argentino, por Francisco P. Moreno», actualmente en publicación.) Sobre todo, estos indicios son muy visibles y abundantes en el macizo del Aconquija (Catamarca), y en dicho punto observé también que no data de mucho tiempo (en sentido geológico), la existencia y retiro de los ventisqueros.
Llevado, por mis trabajos de geólogo, á la Cordillera Mendocina, me llamó allí vivamente la atención de que los ventisqueros actuales indicasen con toda claridad que no solo tenían hasta ahora poco tiempo una extensión mucho mayor, sino que hoy pierden de su volumen y que se retiran con gran prontitud.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.