Viaje a la región de la goma elástica (Bolivia)
Resumen
La hidrografía general de Bolivia presenta cuatro diferentes sistemas.
La gran meseta de los Andes, que se eleva alrededor de trece mil pies sobre el nivel del mar, ocupando una extensión superficial calculada en 150.000 kilómetros cuadrados, recibe las aguas de la cadena que forma la espina dorsal del Continente y dá origen á los lagos Titicaca y Poopó, unidos entre sí por el río Desaguadero.
Es conocido que la gran rama oriental de la cadena de los Andes, desde el paralelo 14" de latitud Sur principia a desviarse al S. E., mientras el cuerpo principal de la cordillera continúa hacia el Sur, siguiendo los contornos de la costa del Océano Pacífico, hasta los confines de la Patagonia. La rama oriental, entre los 15° y 17° de latitud S. y los 70° y 71° al Oeste del meridiano de París, da asiento á los nevados Illampu é Illimani, y entre una rama de la cadena, se eleva la gran meseta andina, formando el primer sistema hidrográfico propiamente boliviano, cuyo carácter principal es el de carecer sus aguas de una salida al mar.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.