Contribución al estudio de las volutas argentinas. I
Palabras clave:
Moluscos, Gastropoda, Volutidae, Argentina,Resumen
Las Volutas son, sin contradicción, los gasterópodos más comunes de las costas de la Provincia de Buenos Aires. Ciertos días en verano, las playas de Mar del Plata, Mar Chiquita y Mar del Sur están literalmente cubiertas de huevos de las Voluta Colocynthis. Cuando la mar está borrascosa y el viento sopla de largo, esos animales son arrastrados por las olas y esparcidos por centenares sobre las arenas. Por causa de la disposición de los fondos sub.-marinos, de la dirección de las corrientes, y gracias, sobre todo, á la ausencia de bancos de tosca ó de altos bancos de arena, que separan las aguas litorales de las aguas costeras, es precisamente en el Cabo San Antonio, donde se encuentran reunidas todas las especies de Volutas que solo se observan aisladamente sobre otros puntos de las costas de la Provincia. Su abundancia en ese punto es mucho más notable que en cualquiera otra parte, y lo que digo aquí de esos animales podría también aplicarse a los peces, como los antiguos administradores de las pesqueras del Tuyu lo saben perfectamente.Impresionado desde los primeros días de las variedades morfológicas tan considerables que presentan las Volutas, he querido verificar si los cambios de aspecto exterior, correspondían ó no á diferencias de organización, y si las diversas especies señaladas por los autores tenían todas un valor real. Gracias al material reunido en mis expediciones; gracias también a las numerosas muestras que contenían ya las colecciones del Museo, he podido extender mis observaciones á millares de ejemplares.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.