El rol de los termitos en la distribución de los centros de vegetación arbórea en los llanos

Julio Koslowsky

Resumen


Hallamos en la tierra firme, partes pobladas con árboles que forman bosques o selvas, y partes despobladas de vegetación arbórea, siendo estos llanos desiertos ó esteros, y examinando las causas del último fenómeno, las encontramos variadas primando la de la falta de agua que no permite el desarrollo de una vegetación rigurosa, aun cuando la abundancia del mismo elemento produce muy á menudo el mismo efecto. Sin embargo, observamos con frecuencia que en los lugares estériles aparecen centros de vegetación arbórea, que, por la formación natural del suelo, no podrían existir sin ayuda ajena, sea que la mano del hombre preparara intencionalmente la tierra o que animales la transformaran por medio de excavaciones ó con sus cuevas, contribuyendo de esta manera involuntaria mente á la modificación de la tierra que así trabajada está en condiciones de recibir y alimentar el vegetal. En este caso, cuando los insectos son la causa de la aparición de árboles en llanos extensos, que durante varios meses se cubren con agua, el trabajo realizado es provechoso en dos sentidos: Io la elevación del suelo en pequeños montículos, y 2o la acumulación de alimentos vegetales en éstos. Los insectos que preparan sin premeditación estos centros de vegetación, son termitos del género Termes, los que vulgarmente se llaman hormigas blancas y cuyas construcciones se conocen bajo el nombre de hormigueros en las zonas tropicales y subtropicales de América.

Palabras clave


Entomología; Termitos; hormiguero; Brasil; Matto Grosso;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.