Exámen topográfico y geológico de los departamentos de San Carlos, San Rafael y Villa Beltrán (Provincia de Mendoza)
Palabras clave:
Topografía, Mineralogía, Argentina, Mendoza, San Carlos, San Rafael, Villa Beltrán, Carbonífero,Resumen
El Museo de La Plato, he dicho en otra ocasión, no omitirá esfuerzo, llenando uno de sus fines y una de sus obligaciones, para propender á que las investigaciones sobre la existencia de carbón de piedra en condiciones explotables en la República Argentina, se lleven á efecto con actividad, y consecuente con este propósito hemos dedicado preferente atención a los depósitos señalados en el Sur de la Provincia de Mendoza.En el año ppdo. decidimos enviar una nueva expedición al Departamento de San Rafael, para que estudiara no sólo los yacimientos del precioso combustible, sino también las condi ciones físicas de aquellas regiones. Era necesario conocer el medio en que se ha hecho el descubrimiento que tanto interés ha despertado en la República, y los recursos que ofrece, para que esa nueva riqueza fuera aprovechada ampliamente. No creemos que el combustible rafaelino pueda ser transportado con ventaja al litoral, y había alta conveniencia en conocer si en el Sur de la Provincia de Mendoza se pueden deseen volver centros de industria suficientemente importantes para que tuviera aplicación en ella la nueva riqueza señalada. Las instrucciones que siguen, tendían a este anhelo, y el lector, una vez que haya tomado cuenta de los trabajos de los Señores Lange, Wolff y Hauthal, encontrará seguramente que las regiones estudiadas por estos señores están llenas de sonrientes promesas; promesas que se traducirán en hechos en un futuro muy próximo, si la iniciativa particular aprovecha de las investigaciones de que dan cuenta las páginas que siguen, y lleva allí el ferrocarril proyectado á Chile, desde Mendoza, Villa Mercedes, ó desde Trenque-Lauquen, punto de arranque que creo el mejor.Las condiciones físicas de los Departamentos mendocinos examinados forman un conjunto privilegiado: hermosos campos para el regadío y agua en gran abundancia con que hacerlo; faldas y quebradas en la región montañosa donde los ganados encuentran pastos excelentes; minas, de fama bien adquirida unas, y otras vírgenes aún de explotación humana pero cuya riqueza no es engañadora, y en fin, el carbón, que no solo negrea al sol en donde lo ha señalado el infatigable Dr. Salas, sino que aparece en decenas de puntos, indicando así que se trata de una verdadera formación de combustible que ocupa vastas extensiones, revelándose como carbón ó como petróleo.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.