Sobre la edad de algunas formaciones carboníferas de la República Argentina

Guillermo Bodenbender

Resumen


La cuestión de la existencia de carbón en la República Argentina sigue ocupando la atención general, debido principalmente á los infatigables esfuerzos del señor Dr. Salas, en Mendoza, y a sus admirables descubrimientos encabezados con el célebre combustible de San Rafael, y obliga á que los geólogos del país se ocupen desde ya de ellos, poniéndolos en una situación bastante delicada.

Como lo creen muchos, se trata de un problema de cuya resolución depende el desarrollo de las industrias: más aún, suponerse que depende de él el bien ó el mal de nuestra República, concepto que nos parece algo exagerado, considerando que las industrias están por libertarse del motor «carbón» para sustituirlo por la fuerza motriz del agua y la electricidad. Con todo, si bien la minería de nuestro país debe aprovechar en adelante estas últimas fuerzas, ella no puede adelantar por ahora sino apoyándose en el descubrimiento de depósitos explotables de carbón, lo que será siempre de la más grande trascendencia para el desarrollo comercial é industrial del progreso futuro del país.

Ya desde tiempo atrás, este problema ha ocupado la atención no solamente de los mineros y de los naturalistas, sino también de los hombres de Estado, siendo sabido que el Gobierno Nacional, bajo la presidencia de Sarmiento, ofreció un premio de veinte mil pesos oro para el descubrimiento de un depósito explotable de carbón.

Gracias a tales empeños, conocemos hoy muchos depósitos de carbón, pero sin que la esperanza de encontrar depósitos extensos explotables se haya realizado.



Palabras clave


Yacimientos; Combustible; Carbón; Argentina;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.