Vocabulario castellano toba

Samuel A. Lafone Quevedo

Resumen


Abajar — anenotini.

Abajo de algo — comahá.

Abeja — dapich. L. dapik.

Abertura — lavach.

Abispa — hjjnach. L. naelalá (negra) San Jorge.

Ablador—taga; agay. L. tagayagrgay.

Ablandar — auquevoch.

Abochornado — chihuenetáp.

Abogado — uguisi.

Abogar — sitiodem.

Abominable — chacayatuch.

Aborrecer — yuquiavá.

Aborreces el pecado — siquiuava-huél.

Abortar —illeú agi laguél. L. ualgrgey

Abrazar — capalech. L. capálek.

Abrasarse de calor — netaph.

Abre la boca — acosá.

Abreviar — ayulá. L. luksyunik.

Abrigado lugar — depachatigi. L. lalimcoó (rincón de monte).

Abrigarse — dapoyná.   L. apoguiní.

Abrir [portillo — abasigi L. ncaicó. (abrir senda).

Abrir puerta — ugatigui. L. auachi-qui (lasóm).

Abrir zanja — paganacatahc. L. las-chiugué(?).

Abrir reses — avequesóch. L. pelca-guenaló.

Abrirse la flor — lahaguí.

Abrojo — tahasoch. L. tahasott.

Absolver ó perdonar — apetét.

Abuela — cumé. L. comé, 1 ycoté, 2 alcoté; sexta abuela — calcoteque callagá; abuela de mi tartarabuelo —yapileté; abuela, madre del abue lo— yapeleté; abuela materna— cumé.

 Abuelo — yapé-l-í. L. 1 yapé, 2 adapí; mi abuelo ó padre de mi padre — yapé ó yapl, Itá.

Acabar de hacer — lihimé. L. lihimé; acabar de sembrar — lesumath. L. lisumath ; acabar de comer — lesa-hath. L. lehath; acabar de hilar— mel abehath. L. sarnadimé; acabar de vaciar— ucudini; acabar de de cir— leymí acatacá. L. leuma da-traerek.

Acabarse algo — sutcaycá. L. leau-máth.

Acabóse — sotaycá.

A cada uno — natedapech.

Acallar niños — ele tay. L. enrenay-cállese.

Acarrear — alcutiá.

Acedarse — natiám.

Acedar cosa — scauém.

Acendrar oro — apeloch.

Acepillar — anamadech.

Acepillo — lechat.

Acequia — nenantacáhi.

Acercarse—noquiquiuá. L.anquiguó.

Acertar tirando — nathén. L. yaya-túm.

Acezar — lahath. L. lendahát.

Aclararse el tiempo — hidioydé. L. coroittó.

Acocear — sotanapec. L. iasot.

Acometer — agayá.

Aconsejar — sapayém.

Acordar á otro — dicutá. L. antoenó.

Acordarse — sasihuelanaté. L. an-toetá.

Acortar — peleleguéc.

Acostarse — enagl. L. naneranij.

Acullá— mayatagué. L. cayoó. (Allá lejos).



Palabras clave


Antropología sociocultural; Lingûística; Lengua Toba;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.