Las variaciones periódicas de los ventisqueros

F.A. Forel

Resumen


Por iniciativa del señor capitán Marshall Hall, miembro de la Sociedad Geográfica en Pai'kstone, Dorset (Inglaterra), el sexto Congreso Internacional de Geología, reunido en Zuricli en Agosto de 1894, ha decidido la creación de una Comisión en- cargada de estudiar las variaciones del tamaño de los actuales ventisqueros en los diversos paises de nuestro globo.

El señor Forel, autor de este interesante artículo, al terminarlo, invoca simpatía para los trabajos de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, y solicita la colaboración de todos los trabajadores, físicos, naturalistas, alpinistas, ó exploradores de regiones polares, así como el apoyo de las academias y dé los gobiernos, y confía en que este concurso no le faltará.
La iniciativa del señor Marshall-Hall ha encontrado eco en este Museo. Desde el primer momento de conocida, hemos procurado reunir todos los antecedentes sobre la cuestión glacial en este extremo de la América, donde tan grandes manifestaciones ha dejado de su paso el hielo y donde los gigantes ventisqueros y neveras de todos los tipos se cuentan por centenares. La acción glacial se ha hecho sentir en toda la extensión del territorio argentino desde el grado 23 hasta el 56, y las facilidades para el estudio de esa acción son grandes por su misma magnitud; además, este estudio tan importante está ligado, é íntimamente, con el de una de las cuestiones geográficas más interesantes de estas regiones: el divortia aquarum continental, producido en buena extensión por esa misma acción. La traducción del artículo del señor Forel, tiene pues su colocación justificada en esta Revista, y el personal técnico del Museo de La Plata va á ser un colaborador entusiasta de la Comisión Internacional de los Ventisqueros, cuyo programa de trabajo  publicamos.—F.P.M.


Palabras clave


Climatología; Ventisqueros;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.