Apuntes preliminares sobre una excursión a los territorios del Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz
Palabras clave:
Topografía, Argentina, Neuquen, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz,Resumen
Honrado por el Gobierno de mi patria con el delicado cargo de Perito por parte de la República Argentina, en la demarcación de límites con la República de Chile, para dar cumplimiento á las disposiciones del tratado firmado entre las dos naciones en 1881, he debido suspender por el momento las investigaciones que vengo practicando como particular primero y luego como Director del Museo de La Plata, desde hace casi veinticinco años en la Cordillera de los Andes, en sus regiones inmediatas y en las hasta ahora casi desconocidas tierras patagónicas. Mis nuevas funciones me permitirán indudablemente aumentar esas investigaciones, disponiendo con ellas de medios que no estuvieron á mi alcance, y las completarán en cuanto á puntos que no he podido conocer antes, para formar un cuadro general, aproximado á la verdad, del territorio argen tino en sus zonas indicadas; pero, mientras llega el momento de coordinar tan variado material como es el reunido, considero conveniente, antes de consagrarme á los trabajos periciales, dar á conocer, aun cuando más no sea en forma sucinta, siquiera una parte de los trabajos ya realizados por mí ó por el excelente personal que me ha acompañado, en los reconocimientos hechos sobre el terreno durante tantos años. El progreso del país, felizmente cada vez mayor, exige estas publica ciones que deben referirse á regiones apenas pobladas, poco conocidas y generalmente denigradas, y que al ser por primera vez aprovechadas por el hombre, no lo son por los que más las harían producir por el esfuerzo de su trabajo en beneficio del engrandecimiento de la Nación. Es necesario que reaccionemos cuanto antes los argentinos sobre nuestro abandono del aprovechamiento fructífero del suelo de la República y de las riquezas naturales que encierra.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.