Contribuciones a la palæophytologia argentina : Sobre la existencia de una dakota-flora en la patagonia austro-occidental (cerro Guido, Gobernación de Santa Cruz)
Palabras clave:
Plantas fósiles, Filices, Coniferæ, Amentaceæ, Urticinæ, Polycarpicæ, Frangulinæ, Saxifraginæ, Cerro Guido, Santa Cruz,Resumen
Mi colega el señor don Rodolfo Hauthal, geólogo del Museo de La Plata, me mandó al fin del año próximo pasado, para determinarla, una colección de unas 320 muestras, reunidas por él en el sudoeste de la Gobernación de Santa Cruz, especialmente en el Cerro Guido (50° 53' Lat. S. y 72°28' W. Greenw.).Sobre este descubrimiento publicó el señor Hauthal una breve nota en la «Zeitschrift der Deutschen geologischen Gesellschaft», y, para dar una idea de la posición topográfica y geológica de los puntos donde se hallaban las plantas fósiles, este señor me comunicó los datos siguientes:«El cuadro (sin escala) que sigue, en que hago completa «abstracción de las rocas eruptivas y neo-volcánicas, dará una « idea de la posición topográfica y geológica de los puntos donde « se hallan las plantas. Como se ve, existen capas plantíferas « en tres localidades, que pertenecen, por lo menos, á dos horizontes geológicos.«El estudio definitivo de los fósiles no alterará su resultado « principal; es decir, que las capas plantíferas del Cerro Guido « pertenecen al Cenómano. Ã?nicamente la edad de las capas más « modernas se modificará, tal vez, un poco.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.