Exámen microscópico de la pieza cutánea del mamífero misterioso de la patagonia : Grypotherium domesticum
Palabras clave:
Mamíferos, Tejido óseo, tejido cutáneo,Resumen
Método. ? Dos pequeñas piezas han sido decalcificadas en una mezcla de licor de Müller (bicromato de potasio) y de ácido nítrico (10%) en partes iguales. Después de tres días, fueron puestas en alcohol absoluto, y, durante otros dos, en celloidina. Los cortes han sido coloreados unos con picro-carmín y otros con hematoxilina al alumbre. La dirección de los cortes ha sido, en unos casos, tangencial, y, en otros, perpendicular a la superficie libre.El resultado da á conocer, en general, que se trata de tejido cutáneo de un mamífero, con todos sus elementos componentes; hay un resto de epidermis del estrato papilar en mínima parte y en mayor proporción el corión.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.