La piedra pintada del arroyo Vaca Mala : las esculturas de la cueva de Junín de los Andes (Territorio del Neuquén)
Palabras clave:
Piedras pintadas, Esculturas, Arroyo Vaca Mala, Junín de los Andes, Neuquén,Resumen
Como compañero de viaje del doctor Leo Wehrli, en su segunda expedición á la Cordillera, me encontré, al empezar el año 1898, en un pintoresco paraje del lago Nahuel Huapi. Después de permanecer cerca de dos meses en los alrededores del citado lago, pasamos, á mediados de Marzo, al valle del Limay, continuando al norte por la margen izquierda del río. El 1 4 de Marzo, atravesamos el río Traful, afluente del Limay, y llegamos, después de una marcha de dos horas, al puesto del colono francés, señor Caffet, situado en la orilla izquierda y en el ángulo que forma, con su insignificante afluente, el arroyo Vaca Mala.Después de un breve descanso, continuamos viaje cruzando otro afluente del Limay, el arroyo Tres Manzanas, é hicimos nuestro campamento por la tarde en el cañadón del Pichi-Limay, tercer afluente del Limay, por el oeste.Por resolución del doctor Wehrli de reconocer la región sudoeste de nuestro campamento, regresamos por la mañana del siguiente día á la casa del señor Caffet, á fin de que nos acompañara en la excursión. En efecto, el 15 de Marzo, emprendimos la marcha hacia el noroeste, siguiendo por la orilla del arroyo Vaca Mala, que en aquel tiempo era sólo una estrecha reguera, que, seguramente, debe desbordarse en tiempo de lluvia. Por el camino, nuestro guía nos habló de una piedra pintada que existe en aquel paraje, y que., efectivamente, no tardó mucho en presentarse á nuestra vista.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.