Un caso raro de hendidura media congénita de la parte facial superior
Palabras clave:
Defectos congénitos, Rasgos faciales,Resumen
A fines del año 1897, en Los Hornos, pequeña población de los alrededores de La Plata, pude observar personalmente el caso que voy á describir en un individuo de dieciocho años, llamado Amadeo Bezzi. Este se encontraba entonces arrestado en la comisaría de la localidad por haberle robado quinientos pesos á otro muchacho que vivía como inquilino en la casa de los padres de aquél. Tuve que ir allí por una diligencia, y, gracias á la amabilidad del señor comisario, me fue posible observarle y estudiarle detenidamente el día 12 de Diciembre del año citado. En la comisaría se le ocupaba en limpiar la caballeriza.Después de esta visita, lo perdí de vista sin haber sabido nada respecto al fallo de su proceso. De cualquier modo, el caso es que, durante el año 1899, se le volvió á arrestar «acu sado y convicto de tentativa de violación en la persona de una sordo-muda, en complicidad con un tal Carnachia, conocido bajo el apodo de El rengo en razón de tener una pierna amputada y otro individuo más de apellido Mortarelli.«Sorprendida la víctima mientras recogía leña en una vía pública de la sección Hornos, jurisdicción de La Plata, fue arrojada al suelo y sujetada por Bezzi (a) El ñato, mientras el rengo se lanzaba sobre ella á fin de satisfacer con violencia su excitación brutal.»Los tres han sido condenados; Bezzi á año y medio de prisión, que cumple actualmente en la cárcel de La Plata.Estos últimos datos los he tomado de un trabajo que apareció hace poco en la «Criminalogía Moderna». En este artículo, su autor, que es abogado y no médico, trata extensa y elocuentemente la gravedad del delito, mientras que describe la anatomía patológica del fenómeno basándose en la fotografía del individuo sin haber examinado a éste en persona.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.