Descripción de algunos sepulcros calchaquis : resultado de las excavaciones efectuadas en Hualfin (Provincia de Catamarca)
Palabras clave:
Sepulcros calchaquis, Hualfín, Catamarca,Resumen
En circunstancia de encontrarme con licencia con motivo de tener que atender á mi salud algo quebrantada, acepté el encargo del Director de nuestro Museo, doctor Francisco P. Moreno, de recolectar objetos de historia natural, con el fin de ser enviados á la exposición de París, y gracias á las facilidades que me proporcionó mi distinguido jefe, pude emprender, á mediados de Noviembre de 1896, un corto viaje á la pro vincia de Catamarca.Los dos meses que fui huésped de los señores Lafone y Blamey, los aproveché en reunir una buena colección de la fauna y flora del departamento de Andalgalá.Para visitar también los pueblos antiguos de los Calchaquíes, salí el 10 de Enero de 1897 de Huasan; hice antes, en compañía del señor Víctor Negri, una excursión hasta la Laguna Colorada, en el departamento de Culampajá; quedando luego, á nuestra vuelta, quince días en el pueblito de Hualfin. Observé allí una cantidad de ruinas y sepulturas antiguas, cuyas excavaciones me dieron como resultado una pequeña colección de antigüedades y esqueletos, los cuales dejé depositados en Hualfin, con la intención de dirigirme á Santa María.No alcancé á realizar mi proyecto, pues tuve que volver precipitadamente á La Plata, y, poco después de mi regreso, recibí la mala noticia de que, al pasar los arrieros con la carga por la estrecha quebrada de Amanao, habían sido sorprendidos por una enorme creciente que arrebató con su fuerza casi todas las muías y el cargamento que llevaban.Afortunadamente, antes, había sacado dibujos y apuntes de la colección perdida, y si á mi regreso á La Plata no publiqué aquellos datos hasta la fecha, es debido solamente al deseo de visitar otra vez aquellos.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.