Arte y vocabulario de la lengua cavineña
Resumen
Fray Nicolás Armentia nació á fines del año 1845 en la villa de Bernedo, provincia de Álava, en España. Empezó sus estudios en 1857 y de Vizcaya pasó á Francia, en 1860, al objeto de tomar religión en un convento de San Francisco. En 1865 pasó al convento de Misioneros, en la ciudad de La Paz, donde se ordenó en Abril de 1869.
En Julio de 1871 fue enviado á la misión de Tumupasa en la que permaneció hasta Noviembre de 1873; de allí fué tras ladado á la misión de Covendo y sirvió de cura conversor hasta Octubre de 1880.
En Junio de 1881 el Padre Armentia organizó su expedición á los Araonas y Pacaguaras, que habitaban la hoya del Madre de Dios. Como dice su biógrafo el señor Bravo: «Con el lío de ropa, vitualla y sextante, al hombro, el breviario en una mano y la brújula en la otra, atravesó el dilatado espacio que media entre el Beni y el Madre de Dios; navegó en toda su extensión el primero de estos ríos y peregrinó por sus bosques hasta 1883. En Mayo de 1884, continuó sus atrevidas correrías, navegó el Madre de Dios, faltándole poco para llegar cerca del grado 13 de latitud; reconoció el Tahuamanu (Ortón) etc., y, por fin, de regreso á La Paz, en Agosto de 1886, reunió en volumen el fruto de sus observaciones y trabajos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.