Arqueología de la cuenca del Río Paraná

Luis María Torres

Resumen


La nueva dirección del Museo en la necesidad de preparar para la enseñanza, los materiales que se conservan en las distintas secciones y de ir ordenando la documentación que abona la autenticidad de las colecciones arqueológicas, ha dispuesto que catalogue y describa los más importantes yacimientos de la cuenca del río Paraná, entre los cuales se encuentran el que los señores Zeballos y Pico estudiaron en Campana (provincia de Buenos Aires), y Ambrosetti en Goya (provincia de Corrientes).

Aunque las noticias generales de la fouille, de ambos yacimientos, han sido publicadas en revistas nacionales y extranjeras, esta nueva, ordenación y estudio del mismo material puede tener utilidad, y podrá ser, con otros datos y observaciones que presentaré, el punto de partida seguro para las investigaciones en que estamos empeñados, que dicho sea de paso, ya pueden ofrecer algunas conclusiones.

Mis viajes de estudio á la región del litoral argentino caracterizada por la presencia de túmulos y paraderos indígenas de la misma categoría que los que pasaré á describir, me permitirán ser más exacto y lógico en algunas asimilaciones que indicaré, pues, como se verá, existe estrecha relación en la tecnología general de todos los yacimientos del litoral que hasta la fecha se han estudiado.



Palabras clave


Río Paraná; Yacimientos; Yacimiento de Campana; Yacimiento de Goya; Corrientes; Buenos Aires;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.