Metamorfosis y biología de coleópteros argentinos

Carlos Bruch

Resumen


Unas treinta especies de Cicindelas se conocen descriptas hasta ahora de la República Argentina. Son sin duda nuestros más ágiles y graciosos coleópteros carniceros; prefieren los lugares arenosos de las playas, las orillas de los ríos y arroyos, donde podemos observarlos en constante persecución de otros insectos de los cuales se alimentan.

La Cicindela apiata es la más abundante en la provincia de Buenos Aires; sus larvas viven en el suelo, donde forman sus escondrijos, que consisten en agujeros verticales los cuales á veces alcanzan una profundidad de más de veinte centímetros; en éstos están ocultas, acechando su presa, pues son muy voraces como sus imagos carniceros.


Palabras clave


Coleópteros; Cicindela apiata; Melanophthalma platensis; Heilipus Wiedemanni; Rhysomatus marginatus Fahrs; Diplogrammus quadrivittatus;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.