Las regiones físicas de la República Argentina

Enrique Delachaux

Resumen


Al empezar la descripción de un país y para simplificar la tarea, es de regla subdividirlo previamente en regiones naturales, basadas principalmente en las particularidades del suelo, condiciones climatéricas, etc. Sucede lo mismo con el texto de una obra, precedido ó seguido, de una enumeración breve y sistemática de las materias tratadas. La subdivisión en regiones naturales es, para la geografía física y aun política lo que el índice para un libro.

Los autores que se han ocupado de la descripción física de nuestro país se han ceñido, pues, á esa costumbre, habiendo tratado de reducirla á cierto número de tipos caracterizados por uno ó más factores naturales.

Para realizar su objeto, tuvieron los primeros pioneros científicos que reconocer de visu la mayor extensión posible del territorio por describir, valiéndose, para las partes no recorridas personalmente, de las descripciones de los viajeros, aventureros y conquistadores que les habían precedido. Constituían esos relatos, por lo general, una documentación bastante deficiente, lo que explica los errores en que han incurrido dichos escritores. Además, no tenían á su disposición, ni aun para las regiones personalmente exploradas, sino una mínima, parte de los datos que hoy poseemos, gracias á los grandes estudios metódicos emprendidos en casi todo el territorio, y que nos permiten determinar, con relativa precisión, la ubicación y líneas de separación de las zonas naturales de la república.

Los geógrafos ó naturalistas que vinieron después, esbozadas ó establecidas ya las primeras clasificaciones, se contentaron generalmente con reproducirlas, con poca ó ninguna modificación, sin reparar en que los datos geográficos publicados ulteriormente obligaban á un examen nuevo y severo de las primitivas divisiones físicas y, a la luz de los conocimientos naturales, de las bases en que descansaban.



Palabras clave


Regiones físicas; Geografía física; Geografía política; Argentina;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.