Estudio de las supuestas escorias y tierras cocidas de la serie pampeana de la República Argentina

Enrique Delachaux, Félix F. Outes, H. Bücking

Resumen


Con el propósito de contribuir al conocimiento del verdadero origen de las «escorias» y «tierras cocidas», que tanto abundan en la serie pampeana, hemos emprendido el estudio de esos materiales, reuniendo todos los elementos que podían ilustrar el criterio del geólogo y del antropólogo, en la interesante cuestión tan debatida desde hace muchos años.

La primera parte de esta memoria, comprende una breve reseña histórica de los diversos hallazgos hechos del material discutido, complementada con una revisión de las muestras conservadas en el Museo de La Plata y por las observaciones personales que uno de nosotros ha reali zado en el terreno; además, se ha agregado un resumen de las diversas opiniones emitidas para explicar el origen probable de las « escorias » y «tierras cocidas ».

El estudio químico forma la segunda parte, y en el cual, para mejor inteligencia de los datos analíticos obtenidos, se han separado los materiales estudiados en cuatro grupos diferentes. En el primero se han considerado distintas muestras de loess, en las cuales se hallan incrustadas las «escorias» y «tierras cocidas»; en el segundo, se examinan estos materiales discutidos, habiendo elegido muestras tipos para su aná lisis completo; en el tercero, figuran todos los elementos de comparación, numerosos y heterogéneos, que se ha podido conseguir, así como también los ensayos practicados para producir «escorias» y «tierras cocidas » ; y, en el cuarto grupo, se han reunido varias «toscas » como complemento del estudio.



Palabras clave


Escorias; Loess; Región pampeana; Argentina;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.