Polypodiacearum argentinarum catalogus : catálogo de las polipodiáceas argentinas
Resumen
Cuando Grisebach escribió en 1874 su primera obra sobre la flora, argentina, mencionaba para la familia, de las Polipodiáceas sólo 12 géneros con 44 especies, y más tarde cuando en 1879 publicó sn Symbolae ad Florum Argentinam elevó los números anteriores a 13 para, los géneros y á 68 para las especies. Después las colecciones han ido aumentando á medida que nuestro país era recorrido por expediciones científicas y la mayor parte del material recogido era, enviado á Europa, donde se fue acumulando, hasta que en 1896 el profesor Hieronymus publicó en Engler Bot. Jáhrb., su Beitrage zur Kenntniss der Pteridophyteu Florader Argentina und, ciniger angrenzender Teile con Uruguay, Paraguay und Bolivien,, en que al hacer una revisión pro lija de las especies citadas por Grisebach, añadía las recogidas por Kurtz, Sehiekendantz, Lorentz, Niederlein, Galander, Arechavaleta, Balansa, etc., y las que él mismo había obtenido durante su estadía en nuestra república.
Con este material se venían á conocer 20 géneros y 101 especies, sin contar las variedades, lo que representa ya un aumento bastante notable.
Poco á poco fueron apareciendo en diversas revistas botánicas nuevas especies para el territorio federal, que iban enriqueciendo paulatinamente nuestra flora pteridológica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.