La cerámica chiriguana
Resumen
No debe considerarse á esta memoria, como un estudio exhaustivo a propósito de la primitiva industria alfarera de los Chiriguanos que pueblan el oriente de Bolivia. Si bien he reunido en las páginas que siguen todas las brevísimas referencias sobre el particular dispersas en la literatura que trata, casi siempre por incidencia, de la ergologia de aquellas agrupaciones indígenas, apenas constituyen un conjunto exiguo, que contrasta, singularmente, con la abundancia relativa del material que me ha proporcionado, con verdadera gentileza, mi viejo amigo don Eduardo Alejandro Holmberg, obtenido por él mismo durante el viaje que ha realizado á algunas provincias de Bolivia, bajo los auspicios de Caras y Caretas, la progresista revista informativa bonaerense.
Debo creer, pues, que se trata de un vasto campo de investigación recién explotado, y en el cual los especialistas realizarán, sin duda alguna en un futuro próximo, observaciones más amplias y prolijas, mediante las cuales podrá entonces estudiarse en su completo desarrollo, la evolución morfológica de los vasos y el proceso de estilización de ciertos curiosos motivos ornamentales que mencionaré oportunamente.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.