Clavas cefalomorfas de piedra procedentes de Chile y de la Argentina

Roberto Lehmann-Nitsche

Resumen


Una categoría muy curiosa de objetos líticos forma el tema de la presente monografía. Todos proceden de una zona relativamente limitada de la región andina, comprendida por las indicaciones Neuquén (1 resp. 2 ej.), Chillán (1 ej.), provincia de Colchagua (2 ej.), sur de Mendoza (1 ej.) y Quinteros (1 ej.). Son clava chata de piedra, caracterizada por una parte discoidal con incisura, y por un mango. El disco representa en dos ejemplares (nos 1 y 2), la cabeza de un animal enigmático, ejecutada de una manera sumamente realística. Este tipo que consideramos el primi tivo, se modifica, degenerando, en los números 3 y 4 que más bien se asemejan á una llave inglesa; por otra parte, en el número 5, se ha estilizado á una forma aparte que no sabemos comparar con alguna cosa conocida.

Para facilitar las interesantes deducciones que resultan del estudio de estas mazas curiosas, daremos antes una descripción detallada de cada una. Después nos ocuparemos de las diferentes interpretaciones que se ha dado á estos objetos y analizaremos los problemas tipológicos recién esbozados; esperamos que arrojen nueva luz sobre el arte, su desarrollo y su estilización en los pueblos primitivos. Al fin, para terminar nuestro estudio, indicamos unas ideas que nos vienen sobre las correlaciones étnicas de los antiguos propietarios de las presentes mazas de piedra.



Palabras clave


Arqueología; Instrumentos líticos; Argentina; Chile;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.