La complicación y sinostosis de las suturas del cráneo cerebral de los primitivos habitantes de la República Argentina
Resumen
Durante el curso de antropología dictado interinamente por el señor profesor Félix F. Outes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, abordamos por primera vez estas investigaciones, al preparar la monografía-examen en septiembre del año próximo pasado, la que versó sobre el asunto que ahora tratamos. En ella aplicamos, con éxito, el método que habíamos resuelto observar; y sal vadas las primeras dificultades, explicables por cierto, resolvimos — para que nos sirviera de ensayo — continuarlas durante las vacaciones, ampliando, así, el estudio de las interesantes particularidades de anato mía humana tratadas en esta memoria, y utilizando las ricas colecciones osteológicas que se conservan en el Museo de La Plata.
En los diferentes estudios publicados sobre asuntos de antropología fí sica americana, se hace caso omiso de las sinartrosis del cráneo cerebral y facial, no obstante su gran importancia para la morfología étnica. El mis mo Ribbe, en su obra clásica sobre las suturas, no ha examinado la com plicación y la sinostosis de una gran parte de grupos étnicos sudameri canos; sólo fueron estudiados algunos indígenas colombianos, brasileños y peruanos. Desde luego, las grandes agrupaciones étnicas que poblaron en otro tiempo á la República Argentina y países vecinos, y cuyos des cendientes mestizados ó puros se conservan aun, no son consideradas en ese amplio trabajo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.