Nota sobre el meteorito de El Perdido

Enrique Herrero Ducloux

Resumen


En el mes de septiembre de 1906 recibió el Museo, como donación del señor Bennike, director del Syd og Nord de Buenos Aires, una roca de forma irregular, de color pardo rojizo y de 360 gramos de peso, procedente de un campo distante 10 kilómetros de la estación «El Perdido» del Ferrocarril del Sud, entre Irene y Dorrego, cerca de Bahía Blanca. La muestra venía acompañada de una carta, por la cual el señor Ben nike explicaba la forma, del hallazgo hecho por un peón, en el año anterior, mientras araba un campo del señor Christián Larsen, á trescientos metros de la casa de la chacra; y advertía, además, que lo enviado no era sino un fragmento de la roca que en poder de los chacareros se encon traba.

El doctor W. Schiller, jefe de la sección mineralógica de nuestro Museo, se trasladó inmediatamente á El Perdido y pudo obtener la totalidad de la piedra que por sus caracteres exteriores y el punto de su ori gen, inducía á clasificarla como una piedra meteórica, adquisición valiosa para nuestras colecciones, como después pudo constatarse.



Palabras clave


Petrografía; Meteoritos; Argentina; Buenos Aires; El Perdido;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.