Apuntes sobre antropometría de cuatro naturales del noroeste argentino
Resumen
Durante el verano de 1908 y con motivo del viaje que realicé á la región andina de la República por encargo del Museo de La Plata, tuve ocasión de examinar en Amaicha, Quilmes y Fuerte Quemado, cuatro individuos nacidos en esas localidades, vale decir, otros tantos representantes típicos, á mi modo de ver, de los actuales habitantes mestizados de la región. Dada la carencia de estudios antropométricos sobre los naturales de aquella parte de la República y la importancia que revisten las observaciones de este género por limitadas que sean, me he decidido á presentar los resultados obtenidos.
Mis estudios sobre el terreno los he realizado con el instrumental de Martin y las tablas cromáticas de von Luschan y de aquel antropólogo.
Para el índice cefálico empleo la clasificación y nomenclatura quinaria de Topinard sin conversión; para el facial total he adoptado las designaciones y agrupaciones de Weissenberg; y las quinarias de Collignon para el índice nasal.
En las líneas que siguen he reunido, en forma de breve diagnosis, las particularidades morfológicas más importantes de cada uno de los sujetos observados.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.