Minerales de wolfram en la sierra de Velasco
Resumen
La Sierra de Velasco está aún poco estudiada desde el punto de vista geológico. Faltaba el impulso del interés práctico, que tanto contribuye á los estudios é investigaciones teóricas. Toda la atención del minero estaba dirigida al Cerro vecino de Famatina, donde hace más de un siglo se exploran y se explotan varios minerales de oro, plata y cobre.
El Velasco parecía al minero un enigma; sus tesoros yacían escondidos á las miradas del hombre.
Stelzner y Brackebusch no conocían ningún mineral en la Sierra de Velasco.
Desde hace unos diez años la existencia de minerales de estaño en Mazán ha sido confirmada por completo. La sociedad que se formó para explorar y explotar estos yacimientos ha efectuado varios trabajos mineros, los cuales, sin considerar su lado práctico, debían indudablemente con tribuir al estudio geológico de la Sierra.
Posteriormente á los minerales de estaño en Mazán han sido descubiertos minerales de wolfram en Manzano, otra precordillera del Velasco á la distancia de unos 35 kilometros al norte de la ciudad de La Rioja.
Y el más reciente es el hallazgo de minerales de wolfram en la Cordillera de Velasco, en el departamento de Chilecito, provincia de La Rioja.
Nosotros nos ocuparemos de las condiciones geológicas en que se encuentran los yacimientos de wolfram, últimamente nombrados.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.