Aguas termales de Caimancito [Provincia de Jujuy]
Resumen
Este trabajo no se debe a la iniciativa de un laboratorio oficial, ni es el complemento de una exploración científica, ni corresponde á una empresa comercial: es una contribución al estudio de las aguas minerales de la provincia de Jujuy que he podido realizar gracias al apoyo de don Antonio Freixas, con cuya amistad me honro, quien ha costeado todos los gastos necesarios para el reconocimiento del lugar y la toma y transporte de muestras, siendo para mí un deber aportar mi colaboración desinteresada á este estudio, que añade un capítulo más a la serie de los que en el terreno de la hidrología argentina vengo realizando desde 1900.
El problema de la explotación industrial de las aguas minerales argentinas, substituyendo á sus similares extranjeras, en terapéutica y aún como bebida higiénica, ha preocupado hondamente al señor Antonio Freixas en su carácter de hombre de empresa, coincidiendo con el pensar del eminente economista doctor Eleodoro Lobos, al juzgar como hombre de gobierno mi estudio sobre las aguas minerales de los valles de Hualfín y otros de la provincia de Catamarca. Y aunque el entusiasmo y la fe ciega en las riquezas naturales de nuestro suelo que el señor Freixas posee no siempre son los factores del triunfo, cuando se debe luchar con la dejadez, la indiferencia y la apatía de los gobiernos y particulares del interior, queda al menos el consuelo de haber alcanzado un conocimiento que servirá de base á esfuerzos futuros más fructíferos que los nuestros.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.