El uso de tejidos en la fabricación de la alfarería prehispánica en la provincia de Córdoba
Resumen
Las observaciones siguientes, sobre el empleo de tejidos en la manufactura de la alfarería indígena prehispánica, debían formar parte de una memoria que reuniera los resultados de unas exploraciones arqueológicas emprendidas por mí en el departamento de Punilla (provincia de Córdoba), durante dos períodos en los veranos de 1917 y 1918, pero como la memoria dista mucho de acabarse por varias causas, he resuelto hacer una comunicación preliminar sobre esta materia, en vista de su naturaleza interesante. Debido al tiempo limitado que puedo disponer, no me ha sido posible tratar el asunto tan completamente como hubiera sido mi deseo; espero más tarde volver sobre ello y completarlo bajo todo punto de vista esencial.
No faltan pruebas del uso de tejidos por las tribus prehispánicas de la región noroeste de la República Argentina, en la manufactura de su alfarería, pero el procedimiento no era común.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.