El grupo lingüístico het de la pampa argentina

Roberto Lehmann-Nitsche

Resumen


En un trabajo anterior, habíamos reunido, para un solo grupo lingüístico (el Tshon), varios idiomas indígenas que se hablan o hablaron desde el Río Negro, al norte de la Patagonia, hasta la gran isla de la Tierra del Fuego, dando como introducción a este estudio, una sinopsis de los distintos nombres, bajo los cuales las respectivas tribus indígenas fueran citadas por los autores o cartógrafos. Una de estas designaciones, la voz Tehuelche, ha seguido ocupándonos durante mucho tiempo. En las siguientes líneas publicaremos entonces los resultados de nuevas investigaciones que no modifican las conclusiones de nuestro trabajo anterior (siempre que se refieren a los idiomas y dialectos que representan el grupo lingüístico Tshon), y que nos han llevado a descubrir un nuevo idioma indígena desconocido hasta la fecha, cuyo nombre encabeza, como título, la presente monografía.

Palabras clave


Antropología sociocultural; Lingüística; Lengua het; Etnografía; Indígenas; Argentina; Buenos Aires; Región pampeana;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.