Habitantes neolíticos del lago Buenos Aires: Documentos para la antropología física de la Patagonia austral
Resumen
Quien considere la abundante bibliografía reunida por Martin en 1896 y llevada al día por Sera en su trabajo de 1912, sacaría acaso la conclusión que ya mucho se ha estudiado y escrito sobre la antropología física, y particularmente la craneología de los antiguos habitantes de Patagonia.
Sin embargo, en su mayoría, los « números » bibliográficos, tanto de Martin como de Sera, se refieren a estudios de fecha muy remota, o llevados con métodos hoy abandonados, o aplicados en una sola pieza ósea, de la que a menudo no se encuentra suficientemente determinado el yacimiento geográfico, y por lo tanto pierden hoy gran parte de su interés.
Pero, aún eligiendo entre tan vasta bibliografía los trabajos más modernos y las indagaciones llevadas a término sobre series de piezas muy bien determinadas y documentadas, es fácil concluir que la mayoría de nuestros conocimientos actuales se refiere a los habitantes de la región del Río Negro, mientras que los materiales osteológicos de los territorios patagónicos puestos más al sur pueden escalonarse en una serie numéricamente regresiva, reduciéndose a un número casi insignificante los del territorio de Santa Cruz.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.