Sobre derrumbamiento de capas en la Patagonia causado por sublavado: Contribución al estudio de las cuencas sin desagüe

Walther Schiller

Resumen


En regiones áridas donde existen bancos duros porosos o agrietados sobre capas blandas permeables al agua, es decir, de fácil disgregación, se producen a veces muy curiosas dislocaciones de la corteza terrestre, como consecuencia del sub lavado producido por lluvias periódicas. Podría, en parte, confundírselas con perturbaciones tectónicas, pero un fuerte plegamiento o sobreescurrimiento no originaría tan intenso caos.

Es la Patagonia una región de esta naturaleza. Hállanse en ella sitios en los que se produce el fenómeno tan grande como quizá en ninguna otra región del globo; pero sobre aquellos lugares poco se ha escrito, razón por qué deseo llamar la atención de los geólogos sobre la consi derable escala de este proceso en la Patagonia. Afirmó que sólo se trata de dislocaciones a consecuencia de las cuales se han hundido las rocas, de su primitiva posición, más o menos perpendicular mente hasta su base actual, pero sin desplazarse. Es comparable este derrumbamiento al hundimiento de una casa que se incendia, si bien más rápido no menos violento.

Palabras clave


Desmoronamientos; Argentina; Patagonia;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.