Estudios mirmecológicos con la descripción de nuevas especies de dípteros [Phoridae] por los RR. PP. H. Schmitz y Th. Borgmeier y de una araña [Gonyleptidae] por el doctor Mello-Leitao
Resumen
Esta variedad representa una de nuestras hormigas legionarias más vigorosas y ágiles. Los ejemplares típicos proceden de Jujuy: en mis frecuentes excursiones a las sierras de Alta Gracia, encontré siempre esta hormiga en los lugares conocidos por el Primer Paredón y La Granja. El doctor Max Birabén la halló en Unquillo, también cerca de Córdoba. No me constan por ahora hallazgos más al sur de dichas localidades, ni tampoco otras procedencias.
De las distintas formas de esta hormiga, solamente las obreras han sido descritas hasta la fecha; de la hembra o reina, que descubrí recientemente en Alta Gracia, trataré en este opúsculo; los machos todavía: nos son desconocidos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.