Mitología sudamericana VI. La astronomía de los tobas
Resumen
Los Tobas representan la sección más numerosa e importante del gran grupo lingüístico Guaicurú. Por su carácter belicoso y, a veces, traicionero, hoy todavía, en aquellos desiertos del Chaco, forman un poder étnico y social que no debe ser menospreciado. Todo lo que sabemos sobre sus antepasados del siglo XVIII, puede leerse en la monografía de L. Kersten, mientras que la sinopsis de Th. Koch-Grünberg nos informa respecto a sus condiciones actuales. El que escribe estas líneas, hace unos cuantos años ha estudiado los caracteres somáticos de los Tobas, y últimamente preparado un nuevo vocabulario con un resumen sobre su idioma.
Estos datos bibliográficos deben bastar para el lector que desea infor marse de uno u otro detalle, siempre que no sea de índole astronómica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.