Mitología sudamericana XII. La astronomía de los mocoví [Segunda parte]
Resumen
Al agregar la segunda parte a nuestra Astronomía de los Mocoví no esperaba poder aumentar con otro algún día el corpus de esos documentos que nos revelan la vida psíquica de los aborígenes del Chaco. Por fortuna, inesperadamente tropecé con dos textos, interesantes bajo más de un punto de vista, que justifican una publicación especial. El primer documento está representado por algunos párrafos de un manuscrito del siglo XVIII, inédito, desconocido y anónimo, que se guarda en el Archivo de la Compañía de Jesús en Sarriá, suburbio de Barcelona. Fue descubierto por el padre Guillermo Furlong, S. J., de Buenos Aires, quien lo copió íntegro en el año 1921. El manuscrito no lleva título; trata únicamente de la Nación Mocoví, del Chaco. Es anónimo como fue dicho, pero cree el padre Furlong que debe atribuirse al padre Manuel Canelas, S. J., quien en el siglo XVIII había dedicado nueve años y medio de su vida a la catequización de aquellos aborígenes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.