El revestimiento con ocre rojo de tumbas prehistóricas y su significado

Roberto Lehmann-Nitsche

Resumen


Juega el ocre un papel importante en la vida del hombre prehistórico y del primitivo actual. Este último se pinta el cuerpo, especialmente la cara, con materias fácilmente asequibles, entre ellas el ocre, y el rouge empleado por nuestras damas, es un ejemplo que comprueba la persistencia tenaz de una costumbre antiquísima. Por otra parte, sobre una vasta zona, hállanse, aunque de un modo irregular, tumbas de aborígenes americanos, en las cuales los huesos del difunto están cubiertos con una capa de ocre, y en el Museo de La Plata he expuesto, convenientemente rotuladas, unas muestras del Río Negro y otras del Delta Paranaense, recogidas las primeras en los viajes del doctor Francisco P. Moreno, y las segundas en las exploraciones sistemáticas del director del Museo, doctor Luis María Torres. Trátase en estos casos, de material procedente de un segundo enterratorio ubicado en sitio distante del primero. En esta oportunidad, los restos mortales de un individuo fallecido hace cierto tiempo, fueron cubiertos con una capa de ocre rojo.



Palabras clave


Arqueología; Tumbas;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.