Coricancha: el Templo del Sol en el Cuzco y las imágenes de su altar mayor
Palabras clave:
Arqueología, Templo del Sol, Coricancha, Perú, Cuzco,Resumen
La monografía presentada al mundo científico en las páginas que si guen, es fruto de muchos años. Empezada en 1915, resolví terminarla cuando ya no era posible, a mi entender, descubrir por el momento nue vos detalles que puedan aclarar los tantos enigmas, restantes todavía en un documento que es importantísimo para el conocimiento de la religión de los autóctonos peruanos: me refiero a un dibujo hecho a pluma por don Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, indígena edu cado entre los conquistadores, que poseía bastante bien el idioma de ellos y dejó escrita una muy interesante Relación o crónica sobre la his toria de su país en la época de los Incas. Representa dicha lámina el altar mayor del templo del Sol en el Cuzco, es decir, del santuario más afamado de todo el continente sudamericano. Reconocido una vez por el que escribe el verdadero significado de aquel dibujo, tentadora debía ser la tarea de estudiar y analizarlo en todos los detalles, ya que el altar mayor concentraba, en sus imágenes, las principales manifesta ciones de los conceptos religiosos de determinada época y de una po blación que alcanzara el grado más alto de la cultura autóctona sudame ricana.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.