Sobre algunos megaterios pliocenos
Resumen
En su excelente recopilación de la fauna de los estratos araucanos, menciona Rovereto como pertenecientes a la misma cuatro megaterios distintos, uno de ellos (Megathericuluspatagonicus) en el piso Rionegrense, dos (Plesiomegatherium Burmeisteri y Megatherium rectidens) en el Araucanense, y uno (Megatherium Graudryi) en el Hermosense. La primera de estas especies debe ser eliminada de la lista. Megathericulus patagonicus, en efecto, fue descrito por Ameghino de las areniscas de Laguna Blanca, Chubut, formación postsantacrucense indudablemente anterior al Plioceno, y que podría referirse, en mi concepto, al Mioceno superior. En cambio, Rovereto omite, sin decir por qué, el Megatherium Bergi des crito del Araucanense de Catamarca, y también habría sido lógico que incluyese entre los megatéridos su Pyramiodontherium dubium de la mis ma formación, ya que la serie continua de cinco molariformes superiores demuestra claramente que no puede figurar entre los megaloníquidos, y el mismo autor reconoce su afinidad con Neoracanthus y Ocnopus, que son megaterios.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.