Un nuevo equinodermo fósil argentino
Palabras clave:
Equinodermos, Fósiles, Argentina,Resumen
Los hallazgos de equinodermos fósiles han sido frecuentes en la República Argentina, desde los terrenos más antiguos a los más modernos, y así tenemos, por ejemplo, que en el Chubut hay una gran abundan cia de un representante de este grupo: Monophora Darwini. Desgraciadamente en muchos casos las determinaciones específicas y aun genéricas son muy dudosas. Scalabrini (1887) cita, entre tres equinodermos que comenta, a un espatángido del Paranense, que luego Burmeister determina como Scutella. Advirtamos en primer término que aunque los Scutellidae son erizos irregulares, con todos los caracteres inherentes a ellos, no por eso son espatángidos, con los cuales tienen una marcada diferencia. Damos a continuación una lista de los equinodermos fósiles señalados hasta ahora, en nuestro país: EchinoideaMonophora Darwini Patagónico y Entrerrienseef. Isechinus praecursor PatagónicoScutella sp ParanenseCidaris antárctica PatagónicoHypechinus patagonensis »Toxopneustes praeeursor »Scutella patagonensis »Cyrtoma posthumum »Schizaster Ameghinoi »Schisaster deletus Cretácico superiorEchinarachnius juliensis »Linthia Joannis Boehmi? RocanenseCardiaster patagonicus Cretácico superior Asteroidea Asterias sp Silúrico Astropecien Wilckensis Cretácico superior Crimtoidea Botriocrinus? Silúrico Cyathocrinus elongatus Devónico Ophiuroidea Ophiotrix sp ParanenseDescargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.